HISTORIA DE LA CIUDAD DE LANÚS

HISTORIA DE LA CIUDAD DE LANÚS


“Las tierras del Partido de Lanús integran en casi su totalidad, la cuenca hidrográfica del Río Matanza, modesto afluente del Río de la Plata, pero eje de un extenso sistema de arroyos y lagunas por cuyo curso originalmente serpenteante, corría en un lecho de barro y tosca, de poca profundidad, a través de un suelo aluvional, anegadizo y salitroso. Este ha sido en épocas prehistóricas un brazo del mar que ocupaba todo el estuario del Plata, que cubría el actual municipio de Avellaneda, la mayor parte de Lanús, amplias zonas de Capital Federal, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y La Matanza”.



“Esta característica salitrosa ha quedado registrada, entre otras cosas, por los depósitos salitrosos y abundantes, moluscos marinos, y la capa de arena y limo muy fino que recubre el estrato de tosca en las zonas aledañas al río de La Matanza”. “Sobre ella se ha detectado otra capa con restos de tortugas, moluscos y peces de agua dulce, indicando que después de retirarse el mar del estuario rioplatense, las aguas dulces en avance, ocupaban también sectores poblados del Partido de Lanús y zonas limítrofes”.


Lanús y sus habitantes primitivos:

Los primeros exepedicionarios españoles encontraron aborígenes en la zona en la que hoy se extiende el distrito, eran los pampas, los querandíes y los guaraníes.
Según los datos extraídos de la investigación de Gerardo Scioscia, un sargento mayor del ejército, que se unió en Santa Fe a de Juan de Garay (en su expedición proveniente de Charcas) en su aventura de repoblar Buenos Aires en 1580, fue el “primer industrial harinero” que hubo en la zona. Se trata de Ruiz de Ocaña, quien se instaló en la ciudad de la Santísima Trinidad, en tierras que actualmente pertenecen al Partido de Lanús. El colocó un molino hidráulico a orillas del Riachuelo de los Navíos, que luego fue reemplazado por otros sistemas más provechosos, pero que mientras tanto “posibilitó la molienda de granos en gran escala”.
Luego de haber sido reducidos los indígenas que habitaban la zona, Ocaña recibió unas tierras cuyo frente se encontraba “frente al Río Matanza, desde Orán y D’elía hasta la esquina de Madero y Emilio Castro”, mientras que el contrafrente correspondería a “las actuales Anatole France desde Margarita Weild a Caa-guazú (hoy avenida Eva Perón). Sus laterales serían Máximo Paz y Caa-guazú, y M.Weild hasta Emilio Castro y Madero”.
“Más adelante las tierras del actual Lanús pasaron ser “parte del Pago de La Magdalena.(estancias de Melchor Maciel y Home Pesoa), del Pago de La Matanza (Chacra o ensenada de Juan Ruiz y El Cabezuelo, de Francisco García Romero), y en el medio de ambos, el denominado Pago del Riachuelo, donde se ubicaba la estancia Del Adelantado” ( de Juan Torres de Vera y Aragón)”.Las estancias irán cambiando de propietarios con el tiempo. En 1737, Juan de Zamora compra la estancia “EL Cabezuelo” y la aumenta su extensión realizando otras compras de tierras aledañas, “cubriendo así los dos tercios de las superficies comunales de Lanús y Lomas de Zamora hoy”.



Partido de la Magdalena

“En los comienzos del siglo XVII se registra la transformación geográfica política bonaerense. En ese entonces los ríos dejan de constituirse en el eje de la organización comarcal, para ser utilizados como límite o deslinde. Es así que desaparece el Pago del Riachuelo y surge el Partido de La Magdalena, que llega hasta la orilla sur del Río Matanza o Riachuelo”.
“Como autoridad militar del nuevo partido, en 1766 es designado Clemente López Osornio(abuelo materno de Juan Manuel de Rosas), un progresista hacendado de la provincia de Buenos Aires”. La Reducción de la Santa Cruz creada por los jesuitas en 1666 será la base de la parroquia de Magdalena que con asiento provisional en Quilmes, comenzó a funcionar en 1730”. Ese año “se convierte en asiento definitivo de la parroquia de Quilmes que, además de la actual comuna comprendía los distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora , Berazategui, Florencio Varela y La Plata”.
Anteriormente la Compañía de Jesús había adquirido las tierras de Juan Zamora (El Cabezuelo) y allí estuvieron instalados los jesuitas hasta que fueron expulsados cesando con su partida, la actividad agrícola . Las tierras fueron arrendadas por distintas personas desde 1779 hasta 1798, año en que pasan a manos del Real Ejército.


Pasos y caminos

“Por entonces, el Riachuelo era una verdadera barrera natural entre la metrópolis y los campos del sur y se lo solía vadear por los puntos de menor altitud. Como recurso supletorio existían desde 1853 algunas canoas que permitían el cruce y el recorrido del río con alguna comodidad. Para llegar al puesto principal de “El Cabezuelo” se cruzaba por el “Paso de Zamora”, que se encontraba poco antes del “Paso de La Noria”, utilizado por quienes tomaban el camino a Cañuelas.
En el noroeste de esa estancia “existía también el denominado “Paso Chiquito de las Carretas” o simplemente “Paso Chico” utilizado desde tiempo inmemorial por las tropas de ganado enviadas desde las estancias a los Corrales de abasto o a los mataderos de la capital. El acceso al mismo se hacía desde los caminos de La Colorada (calle Seguí) y de San Vicente (Azopardo) ambos en el partido de Almirante Brown para luego continuar por las rutas de “Las Tropas”(general Frías y Segunda Santa Fe en Lomas de Zamora y Yerbal en Lanús Oeste).”
“En cambio el “Paso de Frías”, de “Maciel” o “de Barracas” concentraba el mayor tráfico hacia las chacras del sur, y más aún después de haberse construído el Puente Gálvez entre ambos vados existía uno de menor importancia, el “Paso de Burgos” que comunicaba entre sí las tierras de Rojas y Acevedo al norte y sur del Riachuelo”.
“Del “Paso de Frías” o “Barracas” se desprendía la actual avenida Mitre de Avellaneda, ruta obligada para los campos del sur. De allí y después de pasar el arroyo Maciel (canal Sarandí) comenzaba la actual calle Deheza que, atravesando los mojones del fondo de las estancia de Rojas y Acevedo, subía hasta los actuales talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. Allí, girando su dirección se prolongaba hasta la ahora avenida Alsina/Almirante Brown/Espora, cruzando diagonalmente la estancia de Zamora hasta la Estación Burzaco, y seguía hasta San Vicente. Una derivación de esa vieja ruta era el camino a Monte Chingolo o la Tablada Vieja, actual Donato Álvarez”.



Primer Almacén de Ramos Generales

Marcelino Galíndez adquiere unas tierras con frente sobre la calle Caa-Guazú, con fondo entre Deheza y Ferré. “De uno de sus ángulos …salía un sendero polvoriento que luego sería el Camino Real (Hipólito Yrigoyen)”. “Esta ubicación estratégica le permitió explotar un almacén de ramos generales, siendo este establecimiento mercantil el primero del que se tiene noticia cierta. Hoy un arroyo casi desaparecido recuerda su nombre…”


Lanús, paso estratégico

Durante la segunda invasión inglesa, en el año 1807, doce mil hombres desembarcaron en la Ensenada de Barragán, “emprendieron la marcha siguiendo la costa hasta la Reducción de los Quilmes…y “ organizaron tres columnas: la de Mahón que quedaría en esa posición para luego avanzar hacia Puente de Gálvez, al que suponían destruido, la de Gower, que atravesaría todo el Partido de Lanús para vadear el río de la Matanza por el Paso Chico; y la de Whiteloke, que marchó sobre Lomas de Zamora hasta alcanzar “El Cabezuelo” para cruzar el Paso de Zamora. En su avance las columnas mencionadas causan gran devastación, especialmente en caseríos de Barracas al Sur”.


Los Saladeros

“La creciente demanda de carnes saladas con destino a la Habana y Brasil favoreció el desarrollo de la actividad en el Río de la Plata. Si bien los primeros establecimientos de esta naturaleza de los que se tienen noticia se afincaron en la Banda Oriental a partir de 1787, esa actividad – la de los saladeros- pocos años después comienza a desarrollarse en Buenos Aires, al calor de las Reales Órdenes de 1793 y de 1801 por las cuales, las carnes saladas quedaban liberadas de todo derecho de introducción y extracción…tanto en el comercio con la metrópolis como de un puerto a otro de las Indias”.
“Entre 1815 y 1816 se fundaron en ambas orillas del Riachuelo varios saladeros, en su mayoría con capitales de ciudadanos del país”. Entre esos saladeros estaba el perteneciente a Luis Borrego, Juan Manuel de Rosas y Juan Nepomuceno Terrero.
“A poco menos de dos años de iniciada esta actividad, los socios Borrego, Rosas y Terrero al igual que otros saladeristas ubicados en las cercanías de la ciudad y el Riachuelo, debieron suspenderla por disposición del Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, con el argumento de que eran responsables de la escasez y aumento del precio del ganado”.
“Se cree que este establecimiento funcionó en algún lugar de Monte Chingolo denominado “Las Higueritas” pero el sitio aún no ha podido ser precisado con exactitud. Sin embargo, una placa de bronce colocada en 1938 en una vieja casona de Magdalena 946, recuerda ese “primer establecimiento industrial argentino de carnes, creado en el país”.


Partido de Barracas al Sur

Luego de la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, se producen cambios en la división geográfica de Buenos Aires. Quilmes es dividido en dos distritos: “una y otra banda de la Cañada de Gaete y su prolongación en el arroyo Santo Domingo”, “de allí hasta el Río de La Plata seguiría siendo jurisdicción Quilmeña, y desde aquella cañada y el arroyo hasta el Riachuelo y el Río de La Matanza, se formaría el nuevo distrito”.
“De ese modo, y sobre la base de los antiguos carteles 1º, 2º y 3º, el 7 de abril de ese mismo año-1852- es creado el Partido de Barracas al Sur. Por entonces, el nuevo territorio comprendía los actuales partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, además de las localidades de Adrogué y Barrio San José. A partir de ese momento, Martín de la Serna comienza a ejercer funciones en el nuevo distrito”. Lomas de Zamora se escinde en 1861 junto con un sector del actual partido de Lanús, “pero, cuatro años más tarde, una rectificación de límites devuelve ese sector al partido de Barracas al Sur”.


La familia Lanús y su incidencia en el distrito

La familia Lanús o Lanússe (aunque no hay documentos que acrediten que haya sido ese el apellido original) ingresó al país proveniente de los Bajos Pirineos Franceses, primero se radicó en Concepción del Uruguay. En 1840 se traslada a Buenos Aires. Uno de los cinco hijos, Hipólito Anacarsis contrajo matrimonio con Dolores Rojas y tuvo, a su vez, a Juan Ricardo, Anacarsis, Luisa y Lola. “En 1854 compra la primera fracción de tierras en el entonces Partido de Barracas al Sud. Dos años más tarde, al fallecer su hermano debió hacerse cargo de la razón social “Lanús Hermanos”. Es así que al comenzar la guerra con el Paraguay “se asocia con Antonio Lezica y se encargan de la proveeduría de los ejércitos de campaña”.
“Entre los numerosos emprendimientos económicos llevados a cabo, se encuentra el “Hipódromo” o el “Circo de Santa Teresa” . “Sucesivas compras en la zona Oeste de nuestro partido le permitieron formar una chacra de 320 hectáreas en la que..construyó su chalet de estilo suizo o normando que algunos autores sitúan frente a la actual plaza Belgrano, pero en realidad se encontraba ubicado en las inmediaciones de las actuales calles Quintana y Amado Nervo. Esa propiedad pasó luego a manos de la familia Martínez de Hoz. Aún se conserva el mirador de..la construcción desde el cual se lograba una amplia visión de los alrededores”.
“En sus tierras, Anacarsis Lanús levantó también su chalet de veraneo y un oratorio” (ver Monumentos Históricos, Capilla “Santa Teresa”) dedicando el resto de sus 320 hectáreas a la explotación agropecuaria.”la formación de la chacra se inicia en 1854 cuando compra 190 hectáreas a las que va sumando primero 8 más y luego 72.
“la capilla consagrada a Santa Teresa de Jesús en memoria a su madre coincidió con el matrimonio del hijo mayor de Anacarsis, Juan Ricardo, con Secundina Rivera.
Años después del remate de la chacra de Anacarsis, su hija Luisa Lanús de Galup logró recuperar para la familia esa propiedad que permanecía consagrada al culto, donándola posteriormente al Obispado. El 6 de enero de 1924 el obispo suscribe un documento permitiendo que funcione la capilla en forma autónoma.”
“Ese mismo año, Luisa Galup que se había reservado el usufructo de esa propiedad donó ese derecho a la congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey, orden religiosa de origen argentino...La capilla se encuentra ubicada en Llavallol y Dr. Melo, en Lanús Oeste.”
Otro hito histórico de la zona fue el “Circo o Hipódromo de Santa Teresa”, éste “fue el eje en torno al cual giró la actividad social y política de entonces. Allí los días de carrera, se daba cita lo más granado de la sociedad porteña que arribaba en tren o en sus Landaux tirados por briosos caballos criollos”. “El hipódromo era de forma elíptica y de unos 2000 metros de pista. Allí las carreras a la inglesa(con determinados detalles de largada, distintos premios y diferente preparación previa) se popularizaron aún más”. Se cobraba entrada para destinar una parte a premios, se fijaba el peso de los competidores…se distribuían programas…y los jinetes usaban gorro y chaquetilla de color diferenciándose así los dueños de cada caballo”.


Ultimos años de la vida de Anacarsis

“ La crisis financiera de 1872 le produjo enormes quebrantos en su fortuna. Aún así luchó tenazmente para reponerse. Con ese propósito, y luego de intensas gestiones ante el gobierno, el 15 de octubre de 1887 logra la aprobación de su contrato para la construcción de una línea férrea que uniría la República Argentina con Bolivia”. Murió antes de concretar el proyecto, en 1888.
Mientras tanto, su hermano Juan, menor, casado con Clara Aluralde, se había dedicado “al comercio alcanzando grandes éxitos financieros”. “En 1874 actúo en la revolución mitrista contra el partido autonomista que apoyaba la candidatura de Nicolás Avellaneda (que triunfó). “Fue además director del Banco de la Nación Argentina. Falleció en Buenos Aires el 9 de Julio de 1893. Una enorme placa de bronce colocada en la Casa de la Cultura del distrito recuerda su memoria”.


El Ferrocarril

El tendido de las vías en el Partido de Barracas al Sur, se inició el 7 de marzo de 1864, dividiendo la zona en dos sectores. Las tierras lindantes al ferrocarril tendrán un desarrollo más notorio.
“La ejecución de las obras fue con tanta rapidez que el 14 de agosto de 1865, ese camino de hierro llegaba hasta la localidad de Jeppener, distante 77 km del punto inicial que fue y es la estación Constitución. La traza hasta Chascomús quedó finalizada el 14 de diciembre de ese mismo año. Las estaciones previstas inicialmente fueron: Constitución, Barracas, Lomas de Zamora, Glew, San Vicente, Domselar, Ferrari, Facio, Gándara yChascomús”. El trazado no incluía a Barracas al Sur “sin embargo, Anarcasis Lanús gestionó ante el gerente de la empresa, Eduardo Banfield, esa posibilidad. Para ello donó una fracción de tierras en la que tiempo después se construyó una casilla que, desde 1867 y por mucho tiempo después, funcionó como apeadero”. Hacia 1912, el apeadero ya se había convertido en una estación. “Con la promulgación de una ley provincial que posibilitaba la instalación en territorio bonaerense de ferrocarriles “económicos”, Lanús pronto se vió surcado por nuevos ramales ferroviarios: el Midland con cabecera en Valentín Alsina, y el Meridiano Quinto, más conocido como “El Provincial”, que arrancando desde Avellaneda llegaba hasta La Plata, pasando previamente por la Estación “Cuatro de Junio”, luego denominada “Monte Chingolo”… “más tarde comenzó a detenerse en la Parada “Angel Fernández” también en el Partido de Lanús”.



Primeras villas

Los barrios de Lanús se fueron conformando a través del tiempo a raíz de los loteos, es decir, la subdivisión y venta de tierras en pequeñas fracciones que fueron reemplazando a las grandes extensiones de las quintas, estancias, etc. anteriores.
De acuerdo a una publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, elaborada en 1994, se produjeron dos momentos de urbanización que pueden destacarse en la formación de las villas.
El primero, entre 1872 y 1876, luego de un período de crisis económica y financiera y diversos cambios políticos que, según los historiadores, influyeron en el fraccionamiento de las tierras por parte de sus propietarios.
“El segundo ciclo urbano se genera después de octubre de 1888 por acción de Don Guillermo F.Gaebeler en los terrenos que ocupara el Tambo de Atachi” y continúa en otras zonas. (“Lanús. La que fue. La que queremos”, publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, Subcomisión de Preservación, en el año 1994, Arq.Gloria Espinoza y Arq.Encarnación Torrente).
Actualmente, el partido de Lanús cuenta con 41 barrios o villas, cuya denominación y límites son los siguientes


La ciudad busca su autonomía

El desarrollo de la zona, ameritaba para los vecinos del actual distrito de Lanús, su emancipación de la Municipalidad de Avellaneda, es decir, comenzó entonces una lucha que se extendió según algunos autores desde 1906 (“Nueva Historia de Lanús”, de José Levitán, Grupo Editor Mensaje, 1993) hasta el 29 de septiembre de 1944.

Se comenzaron a publicar periódicos relacionados con este proyecto como La Comuna, Antorcha, Pueblo Argentino y Pregón.


Proyectos previos y organizaciones vecinales

En 1911 se conformó el Movimiento Popular Pro-Autonomía con el apoyo de seiscientos vecinos. Entre sus siguientes pasos, este grupo organizó un mitín en 1914 que tuvo entre sus oradores a Alfredo L. Palacios, y presentó diversos proyectos ante la Cámara de Diputados bonaerense con la propuesta de la autonomía. Según Levitán, uno de ellos fue aprobado en octubre de 1919 pero no llegó a tratarse en la Cámara de Senadores. Más adelante, en 1923, fue aprobado otro proyecto en ésta última cámara pero, en este caso fue la de Diputados la que no lo aprobó. El afán por lograr la autonomía también los había llevado a realizar otro mitín frente a la Casa de Gobierno en 1922.

“En 1937, se formó el Primer Congreso de Instituciones de Lanús, en cuyo seno también se planeó la necesidad de apoyar el movimiento autonomista. Ese Congreso de Instituciones fue un verdadero cuerpo deliberativo popular. Los sucesivos congresos continuaron en esa misma línea de(lucha) autonomista . Pero se quiso dar una fachada no politizada al Centro Comercial (donde se nucleaban los autonomistas) y decidióse impulsar el movimiento autonomista vecinal independiente”, afirma el autor, vecino de Lanús y destacado jurista.

En 1941, nació la Unión Vecinal Autonomista” que, según reproduce haciendo referencia a un periódico de la época, Pregón, otro reconocido historiador local, Roberto Herrera, que fue además, protagonista de esta historia, tuvo como primer presidente a Carlos Emérito González y luego a Hugo Torello, entre otros, siendo los secretarios, el propio Herrera (asuntos internos), José M. Corral (asuntos externos), Roberto Vidal (prensa y propaganda) y José Norberto Volante (hacienda). Otros colaboradores citados por el mismo autor fueron: Alfonso Arjona, José Altera, Melhen Abud, Antonio Pestanha, Ulises M. Spinelli, Francisco Iglesias, Vicente Giordano, Rafael Gutiérrez, Angel García, Narciso López, Elías S. Abud y Aída Guarneiro de Torello, quien fue la autora de la marcha “Lanús Libre”.


Lanús obtiene su autonomía

Esta Unión Vecinal, “con el apoyo del pueblo, luchó hasta ver concretada su aspiración, mediante un decreto (el número 3321/44) del Poder Ejecutivo Provincial de facto, del 29 de septiembre de1944, que tenía el respaldo del Presidente de la Nación (también) de facto, General Edelmiro J. Farrel, hombre nativo de Lanús, de manera que vino a quedar resuelto el viejo anhelo de autonomía comunal. Esa Unión Vecinal formó una comisión provisoria que presidió el Dr. Carlos Emérito González,….y al año se eligió su comisión ejecutiva con la presidencia de Hugo S. Torello y secretaría de RobertoO.Herrera”, relata por su parte, el autor José Levitán, cuyo libro fue prologado por Herrera.

Asume el Primer Comisionado

Lanús fue declarada ciudad y cabecera del Partido. Se prepararon distintos festejos para el día de la asunción del primer comisionado municipal del “Partido 4 de Junio”, Juan Piñeiro. Concurrieron al acto realizado en la intersección del Camino General Belgrano y la calle Sarmiento. Allí se instaló un palco y el comisionado municipal interino de Avellaneda , Emilio A. Koch, dio la bienvenida a las autoridades nacionales y provinciales. Estuvieron presentes: el Presidente de la Nación Edelmiro J. Farrel, el vicepresidente, Cnel. Juan D. Perón, el interventor interino de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Roberto M.C. Vanetta. ministros nacionales, autoridades provinciales y comisionados de municipios vecinos (Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes, etc.

El acto continuó en la calle José C. Paz 653, hoy avenida 9 de Julio, en el que funcionarían distintas dependencias del municipio (actualmente se encuentra allí el Honorable Concejo Deliberante). En estas instalaciones se dio lectura al acta de entrega del gobierno del distrito “4 de Junio” al comisionado Juan Piñeiro, trasladàndose luego las autoridades a otro palco emplazado en el patio del edificio desde donde saludaron al Pueblo allí reunido y hablaron el interventor provincial y el flamante comisionado (Datos tomados del diario La Prensa, del 1 de enero de 1945.

El mismo diario describe los límites que tenía el nuevo Partido: “El límite interno del nuevo municipio, lo constituye una línea que corre por el centro de las calles Valparaíso, desde su iniciación en el Riachuelo rectificado, hasta la calle Chile; por ésta hasta la de Bernardino Rivadavia; por ésta hasta la de Brasil y su continuación Bustamante hasta Coronel Lacarra; por esta útlima hasta el camino pavimentado General Belgrano, de La Plata a Avellaneda, y por éste hasta la calle Lynch, límite con el distrito de Quilmes”.

Los primeros tiempos:

El primer “Palacio Municipal” se encontraba ubicado en 25 de Mayo 133/135, y fue arrendado por Piñeiro durante los primeros meses de su gestión. Según el historiador y vecino autonomista, Roberto Herrera, allí funcionó durante más de cuarenta años hasta su traslado al actual edificio de la avenida Hipólito Yrigoyen al 3800. En aquella sede, que luego pasó a pertenecer al municipio, funciona en la actualidad un Centro de Salud Mental.

Nuestro distrito amplió su territorio a través del decreto ley 9231 del 13 de junio de 1945, por el cual se le sumó una parte de la actual Remedios de Escalada que pertenecía en ese entonces a Lomas de Zamora.

El 9 de octubre de 1955, por decreto 461, dictado por la Intervención Provincial se establece el cambio de nombre del Partido “4 de Junio” que pasará llamarse “Partido de Lanús”.

Fuente: http://www.lanus.gov.ar/partido/historia.php#cuadro
Share this article :

0 comentarios:

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Videos de Lanus - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger